05 | 07 | 2020

Cómo Podemos Contribuir A Nuestro Planeta

Dicen por ahí que en lo que te enfocas se expande, y es una de las frases más veraces que he conocido y he podido observar en mi vida, porque aplica tanto para lo positivo como para lo negativo. También he descubierto que los seres humanos tenemos alrededor de 60.000 pensamientos por día, lo que me parece algo sensacional, lo que no lo es tanto, es la cantidad de pensamientos negativos que tenemos, unos de forma consciente y otros de forma inconsciente, ya que la mayoría de los pensamientos son automáticos.

Y muy seguramente a este punto de la lectura, te preguntarás cuál es el objetivo de este escrito o por qué te estoy contando todos estos datos. Y es que el mensaje que te quiero transmitir hoy es muy simple, así como nuestra mente es un campo demasiado fértil y nuestros pensamientos son como esas semillas que sembramos sean positivas o negativas, así es lo que cosechamos, recogemos o manifestamos en nuestra vida. Entonces si pensamos en tristeza, muy pronto nos empezaremos a sentir tristes, pero si por el contrario pensamos en lo luminoso de la vida, en lo que trae alegría a nuestro corazón, nuestro comportamiento e interacciones con los demás serán positivas, así que la calidad de vida que tengamos depende exclusivamente de cada uno de nosotros.

Y así mismo como opera en nuestra mente, funciona afuera, en el mundo que habitamos. Es decir, cualquier decisión que tomemos, pensamiento que tengamos o emoción que experimentemos tiene una consecuencia que impacta o afecta a otros o al mundo en el que vivimos.

Y si lo piensas, esto es algo maravilloso, porque tenemos en nuestras manos (o en nuestra mente) el poder de cambiar aquello que no nos gusta o con lo que no nos sentimos felices. Por eso te invito a que cuides tus pensamientos y de esta manera también cuides tus decisiones, ya que otro dato interesante es que tomamos en promedio unas 35.000 decisiones por día y tan solo somos completamente conscientes de una pequeña parte de ellas.

Cada día tomamos pequeñas decisiones como qué ropa usar, qué ruta tomar, qué comer, qué comprar, qué cepillo de dientes usar… y como lo mencioné antes, la mayoría de estas decisiones las tomamos de forma automática, es decir, sin que realmente seamos conscientes de ellas y sin saber cómo estamos impactando a otros y a nuestro entorno.

Hace poco leía un artículo de un blog en el que decía que el primer cepillo de dientes que tuvimos en la vida, aún está en el planeta, ya que éstos por su material plástico se demoran alrededor de 100 años en descomponerse. Otro dato que descubrí hace poco en un programa de televisión de los domingos en la noche, es que en la tierra hay tanto plástico que podríamos cubrir todo el territorio de un país como Argentina con una capa de 25 cm. Si, ya lo sé, es triste, decepcionante, frustrante, descubrir como esas micro decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra vida de manera inconsciente, sean hoy el resultado de la crisis ambiental por la que estamos pasando. Y más triste aún es que después de saber esto, sigamos en el mismo piloto automático de consumismo, hábitos de consumo irresponsable y desmedidos. Por eso mi mensaje de hoy, más que un regaño es un llamado de atención a despertar, a tomar consciencia, a contribuir, a ayudar a nuestro planeta tierra que pensamos es inagotable. Te invito a que evalúes tus hábitos de consumo y con pequeñas decisiones en tu día a día puedas ayudar a minimizar la destrucción de nuestro hogar, la Tierra.

Y por último, un regalo…

“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.

Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos.

Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos.

Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”.

Mahatma Gandhi.

Qué estás buscando?